Director General y Socio Fundador

MTRO. Claudio García Gómez

Director General y Socio Fundador

Licenciado en Derecho, con Maestría en Amparo y en Historia de México. Cuenta con estudios de Doctorado en Derecho y un diplomado en “Ética Gubernamental y Corporativa, Anticorrupción y Prevención de Conflicto de Interés”, impartido por la Escuela Libre de Derecho.

Como parte de su capacitación ha tomado, entre otros, los siguientes cursos: “Sensibilización de la Norma ISO 9001:2008” en el Órgano Interno de Control de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; “Interpretación de la Norma ISO 9001:2008” y “Auditorías Internas de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008”, impartidos por la calificadora SGS de México, S.A. de C.V.; “Solución de Problemas en el Marco de la Norma ISO”, con el Instituto Nacional de Sistemas Industriales; “Investigación Oficiosa de la Responsabilidad Administrativa”, impartido por el Colegio de Derecho Disciplinario, Control Gubernamental y Gestión Pública, A.C.; “Taller sectorial para la presentación de la Guía de Auditoría a Resultado de Programas Mediante la Revisión al Desempeño”, “Taller de Ética Pública y el Código de Conducta”, “Ciclo de Inteligencia” y “Usuario Simulado”, en la Secretaría de la Función Pública; y “Competencia Económica en la Contratación Pública”, impartido por la Comisión Federal de Competencia Económica.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

En materia penal se desempeñó como meritorio en la Octava Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) de 1997 a 1998, y como colaborador en el despacho jurídico Narváez y Asociados en 1999.

Dentro del sector financiero estuvo adscrito a la Dirección General Consultiva, Sanciones e Intermediarios de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de 1999 a 2002, brindando atención jurídica a consultas efectuadas por compañías de seguros, particulares y agentes de seguros; preparando opiniones jurídicas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respecto de las fusiones y escisiones de las instituciones de seguros y de la constitución de los agentes de seguros persona moral; elaborando dictámenes jurídicos a la Procuraduría Fiscal de la Federación relacionados con la comisión de delitos en materia de seguros, y preparando opiniones jurídicas a la Dirección General de Administración de dicho órgano desconcentrado, respecto de los proyectos de contrato a celebrar en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios.

En el ámbito fiscalizador cuenta con más de 20 años de experiencia. Dentro de la Auditoría Superior de la Federación, de 2003 a 2007 estuvo adscrito a la Dirección General de Auditoría de Desempeño a las Funciones de Gestión Gubernamental y Finanzas, área en la cual se encargó de la ejecución de los trabajos correspondientes a las auditorías practicadas al Banco Nacional de Comercio Exterior, con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2002, en particular a sus Políticas de Otorgamiento de Créditos y de Asistencia Técnica; a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federal, así como a los Órganos Constitucionalmente Autónomos, con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2003, en lo tocante a las Percepciones Ordinarias y Extraordinarias de los Mandos Medios y Superiores del Gobierno Federal; a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2004, respecto de la Operación y Desempeño Financiero de los Proyectos de Infraestructura Productiva a Largo Plazo (Pidiregas); y a la recaudación de ingresos fiscales del Servicio de Administración Tributaria, con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2005.

De 2007 a 2011 se desempeñó en la Dirección General Jurídica de dicho órgano fiscalizador, en donde se encargó de la revisión jurídica de informes de auditoría; de la práctica de auditorías de desempeño de legalidad; de la emisión de opiniones jurídicas a las áreas auditoras y demás unidades de la Auditoría Superior de la Federación; de la elaboración de contratos de adquisiciones, arrendamientos y obra pública de dicho órgano; de la elaboración de las resoluciones correspondientes a los recursos de revisión promovidos por los particulares con motivo de la negativa de acceso a la información por parte de las áreas de la institución en comento; de brindar apoyo jurídico en la emisión de los Pliegos de Observaciones y Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria derivados de las irregularidades detectadas por las áreas auditoras, así como de la revisión de la normativa interna de la entidad de fiscalización superior de que se trata.

En la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, laboró en el Órgano Interno de Control de 2011 a 2015, en donde se encargó de practicar 17 auditorías de desempeño a las distintas áreas que conforman a dicho órgano constitucionalmente autónomo, incluida la Oficialía Mayor y las Visitadurías Generales.

Fue Titular del Área de Responsabilidades y Titular del Área de Quejas del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Turismo de 2015 a 2017, en donde se encargó de efectuar con el personal del Área de Quejas y Denuncias las investigaciones respectivas a las quejas presentadas por la ciudadanía en contra de los servidores públicos de dicha dependencia; de substanciar el Procedimiento Administrativo Disciplinario con el personal del Área de Responsabilidades, emitiendo las resoluciones respectivas y de defender sus determinaciones ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, vía juicio de nulidad, y ante el Poder Judicial de la Federación, vía juicio de amparo.

Fue responsable de verificar que el personal de la referida secretaría presentara en tiempo su declaración patrimonial, conminándolos al cumplimiento de tal obligación, y en caso de omisión, de ejecutar las acciones aludidas en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; de atender las inconformidades tanto del servicio profesional de carrera como de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de substanciar el procedimiento de sanción a proveedores.

Fue encargado de despacho del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Turismo a principios de 2017.

En el Tribunal Federal de Justicia Administrativa fue Director de Área adscrito a la Secretaría Operativa de Administración de 2017 a principios de 2018, siendo encargado de la elaboración de los contratos celebrados por el referido órgano jurisdiccional, en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

A mediados de 2017 fue designado por el entonces Presidente del citado Tribunal, para participar como enlace ante el grupo de trabajo sobre el Combate al Cohecho Internacional, integrado entre otras instancias por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Función Pública, el Servicio de Administración Tributaria y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Fue Coordinador General de Quejas, Denuncias, Responsabilidades y Registro Patrimonial del referido tribunal de 2018 a 2020, siendo responsable de la investigación de las faltas administrativas cometidas por los servidores públicos de dicho órgano jurisdiccional; de la substanciación del procedimiento de responsabilidades administrativas; de la elaboración del proyecto de resolución correspondiente; de la preparación de los escritos de defensa de dichas resoluciones en el juicio contencioso administrativo y en el juicio de amparo; de verificar que el personal de dicho órgano jurisdiccional presentara en tiempo su declaración patrimonial, conminándolos al cumplimiento de tal obligación, y en caso de omisión, de ejecutar las acciones aludidas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como de practicar evoluciones patrimoniales al personal de ese tribunal.

A principios de 2020 fue designado por el Titular del Tribunal Federal de Justicia Administrativa como el enlace de dicho órgano jurisdiccional ante el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, encargándose de la revisión, análisis y sometimiento a visto bueno del Presidente del referido tribunal, de los proyectos propuestos por la Secretaría Ejecutiva de ese sistema, para su votación en el seno del citado comité; designación que concluyó en abril de 2023.

En ese periodo contribuyó con la revisión, análisis, votación y emisión del nuevo formato de declaración patrimonial y de conflicto de intereses a que se refiere la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como de la Política Nacional Anticorrupción, por citar tan sólo algunos avances en la materia anticorrupción.

De igual manera, en ese mismo año fue designado por el otrora Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, como su suplente en el órgano de gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, encargo que ocupó hasta abril de 2023.

En octubre de 2020 fue nombrado Director General de Responsabilidades y Registro Patrimonial del citado órgano jurisdiccional, siendo el encargado de la substanciación del procedimiento de responsabilidad administrativa; de la elaboración del proyecto de resolución correspondiente; de la preparación de los escritos de defensa de dichas resoluciones en el juicio contencioso administrativo y en el juicio de amparo; de verificar que el personal de ese órgano jurisdiccional presentara en tiempo su declaración patrimonial, conminándolos al cumplimiento de tal obligación, y en caso de omisión, de ejecutar las acciones aludidas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas; de atender las inconformidades presentadas en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de substanciar el procedimiento de sanción a proveedores. Dicho cargo lo concluyó en abril de 2023.

A inicios de 2021 fue designado por el entonces Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa como enlace de ese tribunal ante la Secretaría Técnica del Comité Técnico Especializado de Información sobre Corrupción, comité integrado entre otras instituciones por la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encargo que ocupó hasta abril de 2023.

¿PORQUÉ IUS CERTUM CONSULTORÍA?

¡PORQUE PARA NOSOTROS TU SATISFACCIÓN ES FUNDAMENTAL!

¡TU CONFIANZA, NUESTRA PRIORIDAD!