Licenciada en Derecho. Dentro de su capacitación laboral cuenta con los siguientes cursos y talleres: “Súmate al protocolo y Atención a casos de Hostigamiento y acoso sexual en la APF”; “Curso sobre la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación”; “Clasificación de la Información”; “Programa de Capacitación del Sistema Nacional Anticorrupción”; “Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual y/o Laboral”; “Derechos Humanos con Perspectiva de Igualdad de Género” y “Herramientas de Liderazgo para el Manejo de Equipos de Alto Desempeño”.
Por cuanto hace a su experiencia profesional, cuenta con una trayectoria de 19 años en el ámbito fiscalizador. Dentro de la Auditoría Superior de la Federación se desempeñó en la Dirección General Jurídica de 2001 a 2009, siendo encargada de la revisión jurídica de los informes de auditoría así como de los dictámenes técnicos para la formulación de pliegos de observaciones; de la formulación, tramitación y seguimiento a los Pliegos de Observaciones fincados a las entidades fiscalizadas; de la emisión de opiniones jurídicas sobre diversos asuntos relacionados con las actividades de fiscalización; de la revisión a la atención y solventación de las acciones formuladas a las entidades fiscalizadas; del apoyo y asistencia de carácter jurídico a las áreas auditoras en el desarrollo de las auditorías, visitas, inspecciones y revisiones, y así como de la asesoraría a senadores y diputados federales respecto de la presentación de declaraciones patrimoniales.
De 2012 a 2016 estuvo adscrita al Órgano Interno de Control de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en donde se encargó de substanciar los procedimientos de inconformidades en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como de obra pública; asistir y brindar asesoría en los procedimientos de licitación pública; revisar y emitir opinión respecto de las convocatorias de licitaciones públicas; revisar, analizar y proponer adecuaciones a la normativa interna; apoyar en la asesoría para la presentación de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos de la Comisión; así como realizar auditorías de desempeño a las unidades responsables de ese órgano constitucionalmente autónomo.
En la Secretaría de Turismo se desempeñó en el Órgano Interno de Control de 2016 a 2018, estando encargada de atender las denuncias presentadas en contra de los servidores públicos de dicha dependencia y de sus órganos desconcentrados, por la comisión de faltas administrativas; realizar las investigaciones y diligencias para esclarecer los hechos denunciados; apoyar en el desahogo de las comparecencias; formular los Acuerdos de Calificación de la Falta Administrativa, así como los Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa; asesorar a los servidores públicos para la presentación de su declaración patrimonial y conflicto de intereses; y coadyuvar en la instrumentación y resolución de los procedimientos administrativos disciplinarios.
De 2018 a 2023 laboró en el Órgano Interno de Control del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, desempeñando el cargo de Directora de Denuncias a partir de 2019. Como parte de sus responsabilidades se encontraban las siguientes: dirigir la atención de las denuncias presentadas por la comisión de faltas administrativas de los servidores públicos del Tribunal, así como las investigaciones y diligencias para el esclarecimiento de los hechos denunciados; desahogar las comparecencias; formular tanto los Acuerdos de Calificación de Falta Administrativa como los Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa; asistir a las audiencias del procedimiento de responsabilidad administrativa; ofrecer pruebas y formular alegatos.
A nivel local, fue designada en 2023 Titular del Área de Quejas del Órgano Interno de Control de los Servicios Educativos Integrados del Estado de México, cargo que concluyó a principios de 2024. En ese puesto fue responsable de dirigir la atención de las denuncias presentadas por la comisión de faltas administrativas de los servidores públicos del organismo, así como las investigaciones y diligencias para el esclarecimiento de los hechos denunciados; de desahogar las comparecencias; de formular tanto los Acuerdos de Calificación de Falta Administrativa como los Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa; de asistir a las audiencias del procedimiento de responsabilidad administrativa; de ofrecer pruebas y de formular alegatos.
En 2024 fue nombrada Gerente Jurídico Operativo en la Dirección Jurídica y de Transparencia del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), cargo que concluyó en febrero de 2025, teniendo como funciones, entre otras, las siguientes: analizar la procedencia de las enajenaciones de los bienes inmuebles propiedad del Fondo y emitir opinión al respecto; elaborar y revisar los contratos, convenios o cualquier otro instrumento legal, relacionado con la adquisición y/o enajenación de bienes inmuebles; así como llevar a cabo la solicitud y seguimiento de la formalización de los contratos ante los fedatarios públicos de las diversas entidades federativas; de igual forma asesorar a las diversas áreas del fondo, en relación con las obligaciones y compromisos asumidos por Fonatur, que deriven de cualquier tipo de contrato, convenio o acuerdo.
