IUS CERTUM CONSULTORÍA

Litigio Mercantil

El derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es una rama del derecho privado, encargado de regular las relaciones jurídicas entre comerciantes, empresas y consumidores, en el ámbito del comercio y la actividad económica, en otras palabras, tiene como objeto regular el intercambio de bienes y servicios entre privados, así como sus implicaciones jurídicas.

  1. Sociedades mercantiles: referente a la constitución, modificación, fusión, escisión, disolución y liquidación de las sociedades mercantiles, tales como la sociedad en nombre colectivo, la sociedad en comandita simple, la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima, la sociedad en comandita por acciones, la sociedad cooperativa y la sociedad por acciones simplificadas.
  2. Insolvencia y quiebra: relativo al concurso mercantil, quiebra y reestructuración empresarial.
  3. Contratos mercantiles: referente a entre otros, los siguientes contratos: la compraventa mercantil, el suministro, el arrendamiento financiero, la comisión, la consignación mercantil, el préstamo, el transporte, el seguro, la fianza, el reporto, el depósito bancario, la cuenta corriente, el fideicomiso, los bursátiles, la colaboración, el tiempo compartido, el autofinanciamiento, la franquicia y la garantía.
  4. Títulos de crédito: relativo a entre otros los siguientes títulos: la letra de cambio, el pagaré, el cheque, los bonos y el certificado de depósito.
  5. Comercio internacional: referente a los contratos de exportación e importación de mercancía, así como el financiamiento internacional, entre otros temas.

Una vez que entran en conflicto los intereses de 2 personas o más, con motivo de alguno de los temas antes expuestos, la resolución de los mismos puede encontrar al menos 2 caminos, el primero es que de manera pacífica, a través del arbitraje mercantil o bien de medios alternativos lleguen a un laudo, negociación, mediación o conciliación, y el segundo, que promuevan un juicio mercantil, en términos de las disposiciones del Código de Comercio y demás leyes mercantiles, tales como la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley sobre el Contrato de Seguro, y la Ley de Comercio Exterior, por citar tan solo algunas.

Ya sea que se opte por la vía pacífica o bien por el juicio mercantil, se vuelve necesario contar con la asesoría de un conocedor del derecho mercantil para obtener una negociación, un laudo, o bien una sentencia favorable, que además de manejar las normas sustantivas mercantiles aplicables, domine la adjetiva y cada una de las etapas respectivas; ya que de lo contrario, se corre el riesgo de obtener resultados opuestos a nuestras pretensiones.

En IUS CERTUM contamos con un equipo de abogados con amplios conocimientos y experiencia en el campo del derecho mercantil, con una sólida formación académica y vasta experiencia en esta materia, listos para brindarte los siguientes servicios:

  1. Asesoría o representación en juicios (incluidos el ejecutivo y los ordinarios mercantil) por incumplimiento de contratos, disputas comerciales, reclamaciones de daños y perjuicios, así como para el cobro judicial de títulos de crédito, tales como el pagaré y la letra de cambio, por citar tan solo algunos casos.
  2. Asesoría o representación en procedimientos de arbitraje para resolver disputas comerciales.
  3. Asesoría en medios alternativos de resolución, tales como la negociación, la mediación y la conciliación para resolver disputas comerciales.
  4. Asesoría para prevenir disputas y conflictos legales en el ámbito mercantil.
  5. Representación en litigios bancarios, con motivo de reclamos por cantidades no reconocidas en cargos aplicados de manera indebida a tarjetas de crédito o de débito.

¿PORQUÉ IUS CERTUM CONSULTORÍA?

¡PORQUE PARA NOSOTROS TU SATISFACCIÓN ES FUNDAMENTAL!

¡TU CONFIANZA, NUESTRA PRIORIDAD!